miércoles, 31 de agosto de 2011

¿"Almuerzo Gratis" para Chile?

Lindo debate se armó en la BEA. Lo bueno de esto es que existen posiciones contrapuestas, hecho que enriquece el debate para los que somos “observadores con derecho a réplica”.
Esta vez, el intercambio se produce en vistas al modelo educativo chileno, los reclamos y la gratuidad.
El objetivo del post es doble: Por un lado, tratar de entender las opiniones contrapuestas realizando un pequeño aporte a la causa y, por otro, hacer un pequeño análisis de Milton Friedman.
Comencemos con la aventura.
Por un lado, tenemos al viejo Larry (uno de los precursores de la BEA) que, en el primer párrafo de su excelente post , nos determina su postura.

Cosas como “…Cuando la economía está pujante o recalentada, el economista ortodoxo exige un rápido estrangulamiento de la demanda para enfriar la economía. El heterodoxo exige mayor inversión para expandir la oferta. Es decir, uno se centra en achicar la demanda y el otro en aumentar la oferta, cada uno con sus razones y argumentaciones que no vienen al caso…” determinan claramente la posición del autor, que se evidencia en el desarrollo del post.

En resúmen, Larry cuestiona el núcleo de la educación chilena con, a mi entender, argumentos bastante convincentes. Una de sus genialidades es comparar estudiantes con Free Riders.
Para cerrar su exposición, tenemos:

“…La universidad, permite crecer a todos como persona y al país como sociedad.
Fuerza Chile, esta pelea también la damos día a día en la Argentina…”
 

Hasta ese momento, sólo había seguido el problema por TV y no me había detenido a leer nada relacionado. Sin embargo, el post de Larry me obligó a reflexionar sobre la calidad educativa, la gratuidad y demás menesteres relacionadas a la educación. En un momento voy a aclarar mi visión sobre el tema.

En la vereda de enfrente, encontramos al respetado Martín de Economía Posible que, en un post de ayer, ofreció otro parecer. Martín cuestiona el motivo de reclamo de la educación chilena, donde su genialidad, a mi entender, es aquella solución de mercado de endeudarse para estudiar. Claramente se diferencia con Larry en el sentido de que la educación universitaria, a su entender, no es un derecho básico y elemental. Lo problemático es que su post me pareció bastante convincente también.

“…No creo que la universidad gratuita sea un derecho básico ni elemental (y el ingreso irrestricto me parece muy ineficiente, pero ese es otro tema). Si me parece que quien tenga méritos para estudiar no sea discriminado por el ingreso de su familia, i.e. que si es pobre no pueda seguir una carrera universitaria aunque quisiera…”


Es decir, entré en un intríngulis decisorio bastante complejo. Parte de los argumentos me identifican. De esta forma, voy a tratar de hacer mi pequeño aporte que se vincula con la experiencia de pertenecer a una universidad pública (UBA). En mi estadía, pude ver muchas cosas: Desde alumnos ricos hasta alumnos pobres, desde alumnos aplicados hasta alumnos promedio, desde alumnos “politizados que estudian” hasta alumnos que “sólo van a estudiar”, etc.  Muy a mi pesar, aún me encuentro estudiando. Aunque sólo me falte un materia para recibirme, la carrera de Economía se postergó algunos años por cuestiones personales / laborales (que no vienen al caso). Incluso, durante un tiempo no he ocupado una silla: Varias de las materias de la carrera las he aprobado en condición de libre.  Sin embargo, he visto muchas veces “alumnos” que ingresaron años antes y aún están sentados en las mesas de la rotonda “haciendo política”. Conozco gente que ha estudiado sólo algunas materias y se mantuvo aferrado a ese banquito durante muchos años. Seguramente, no sea representativo (quizás el 1% o el 0,5% de la masa estudiantil de la FCE). Sin embargo, me hace el mismo ruido que el mío al ser, aún, estudiante. Es por eso que mi propuesta es intermedia a la de ellos.
Es necesario controlar el ingreso irrestricto y la permanencia eterna (que, en muchos casos, termina en deserción). Una solución podría ser a la “ecónomo”: No me importa el motivo por el cual te atrasaste pero, de ahora en más, podés meter materias en condición de libre. Reconozco que es una modalidad “interesante”. Por otro lado, no veo nada malo en que se pueda financiar a los alumnos chilenos con préstamos para estudiantes. Como la historia me ha enseñado que toda pelea es política, no me llama la atención que esta protesta sea hecha al actual presidente chileno y no al anterior (aunque la anterior tuvo una protesta de niveles “medios” no universitarios). Pero ese sería otro tema. Quizás se puede discutir la pesada carga que le queda a un estudiante luego de recibirse, pero sería un debate distinto. Como pueden ver, estoy en un intermedio imaginario pero un poquito más cerca que Martín de Economía Posible.
Esto era para pasar un poco en limpio el debate actual.
La segunda parte del post me parece más entretenida y viene a colación de una frase que deslizó Martín que quedó suelta…
“…porque gracias a Milton Friedman sabemos que no hay almuerzos gratis…”.

Esto me pareció una genialidad. Y me gustaría darle un contexto para el que no pueda interpretar correctamente la frase o, directamente, no sepa de lo que se está hablando.
La frase “no hay tal cosa como un almuerzo gratis” se le atribuye al gran Milton Friedman, aunque en realidad no es de su autoría. A modo de advertencia sólo voy a escribir sobre lo relacionado a este tema y no al vasto caudal de material que enriqueció la ciencia económica y social durante muchos años. Es evidente que muchas opiniones pueden ser contrapuestas al punto central de la teoría de Friedman pero es innegable la importancia de su aporte.
En un discurso que dio el economista en el marco de la inauguración de las oficinas principales del CATO en Washington surgió lo siguiente:

“…Y en el mundo económico real, hay un almuerzo gratis, un almuerzo gratis extraordinario, y tal almuerzo gratis son los mercados libres y la propiedad privada…”

La preocupación de Friedman por este tema quedó plasmada en ese discurso.

“…Nosotros, los americanos, somos más ricos hoy de lo que éramos hace 60 años. Pero somos menos libres. Y estamos menos seguros…”


Dicha referencia se refleja en que el principal problema para él no era el económico, sino sociales. De esta forma, es fácil recordar su pensamiento reiterado en diversas ocasiones: Se han transferido recursos privados al gobierno y, mientras que el mercado funciona, el gobierno no. Y eso, para él, es por una razón muy sencilla, llevada a un nivel micro.

“…si uno se gasta su dinero en uno mismo, uno se preocupa mucho de cuanto se gasta, así como de cómo se lo gasta; si uno se gasta su dinero en otros, uno sigue estando muy preocupado de cuanto se gasta, más no tanto en cómo se gasta; si uno se gasta el dinero de otros en uno mismo, uno no está tan preocupado de cuanto se gasta, pero sí muy preocupado de cómo se gasta. Sin embargo, si uno se gasta el dinero de otros en otros terceros, uno casi nunca se preocupa en cuanto se gasta, ni en cómo se gasta…”

Relacionando un poco, el tema educativo tiene un capítulo entero en Liberta de Elegir (en coautoría con Rose Friedman). Pero no se aleja mucho de la concepción anterior.
Personalmente creo, con unas pocas modificaciones, adherir a ese capítulo que pronto voy a postear para debatir.
Saludos a todos,

martes, 30 de agosto de 2011

"La comunidad"

Si hay alguien que me entiende en la BEA, es Rollo. Me obliga a pensar bastante y, además, mientras pienso y pienso, mete un post como el de ayer para descontracturar un poco el tema. Es un buen profe que, después de meterte un tema complicado, te da un recreito. Eso me gusta.
Aunque últimamente está más twittero que bloguero, sigo cada uno de sus intervenciones. La última intervención que le vi fue esta:

lucas llach

sábado, 27 de agosto de 2011

London Calling

No solamente siempre me gustó sino que, además, tiene una vigencia inusual.
Buen fin de semana,



miércoles, 24 de agosto de 2011

¿La soja no es un sedante?

Para pasar un poco en limpio (y, quizás, porque no tengo mucho para decir de momento) y, para quienes no tuvieron ganas / oportunidad de escuchar Silogismo Contrafáctico el sábado, quiero hacer una breve reflexión sobre el programa (y lo que allí se discutió en un ámbito de mucho respeto y cordialidad).
En primer lugar, debatimos un poco sobre la crisis actual de Estados Unidos y Europa para llegar, en última instancia, a las repercusiones por estos pagos.
José Luis, el conductor, me planteó posibilidad de que podríamos enfrentarnos a una suba del precio de la soja (o el commodity que exportamos que más les guste) que, en definitiva, podría beneficiarnos a los niveles de producción y exportación actual.
Obstinado como soy (en el buen y mal sentido de la palabra), me tomé pocos minutos para diferenciar la crisis en el Viejo Continente y en el Norte del Nuevo Continente. Sigo pensando, hoy más que nunca, que la crisis en Europa es, en primer lugar, económica y luego política mientras que en Estados Unidos la relación es inversa. Además, no creo esperar que el precio de la soja siga subiendo, sino que espero un ajuste a la baja (pero ese es otro tema). De todas formas, y muy a mi pesar, la conversación tomó un giro más político ya que acabé planteando (creo, en tono político) que se hacía necesario un escenario de certidumbre en el país para poder contar con las inversiones que tanto necesitamos y hoy no tenemos.
Palabras más - palabras menos, mágicamente pasó media hora.
En la segunda mitad del programa, llegamos al tema del INDEK y las dificultades para realizar mediciones (independientemente de su intervención). Creo que esta parte estuvo un poco más entretenida porque tuve la posibilidad de comentar sobre el aumento (ajuste) de las jubilaciones mínimas y despachar algunas otras cuestiones (que la inflación afecta a los ricos, etc).
Como lo bueno dura poco, esta segunda mitad pareció de cinco minutos.
Nos prometimos volver a juntarnos para charlar nuevamente. Si bien aún no tengo claro la postura de José Luis (la definiría como un oficialista moderado - es decir, que no mira 6-7-8) y como todos saben mi postura antioficialista, me sentí muy cómodo en este espacio.

Quedé con ganas de hablar sobre "el modelo"... Ese tema que tanto se discutió (y yo no metí ni un solo post vieja, te parece?). Aquí va mi poca original visión (los datos duros que apoyan mi tesitura se los debo para la próxima):

- Rezar para que suba el precio de la soja.
- Subsidiar a todos (sin distinción).
- Rezar nuevamente para que llueva en el campo.
- LCD para todos, milas para todos, espejitos de colores para todos.
- Rezar para que deje de llover en el campo.
- Control de precios.
- SOJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
- Prohibir importaciones.
- Emisión inflacionaria.
- Emisión inflacionaria.
- Emisión inflacionaria.
- Negar la inflación.
- Multar a Salvatore aunque ya no mida más la inflación.
- ¿Y la soja? ¿Y los chinos?

Bueno, sería algo así... Sólo tengo que ordenarlo en mi cabeza, para pasarlo en limpio...
¿Qué? ¿Qué lo puse? Perdón, desde hace tiempo no puedo tomar tranquilizantes.

Saludos a todos.

jueves, 18 de agosto de 2011

Teoría al Día en Silogismo Contrafáctico.

Gente, va un pequeño chivo. El sábado a las 11:00 AM voy a estar en el programa radial Silogismo Contrafáctico (FM 90.1). Hablaremos un poco del blog, de los bloggers y, calculo, de economía (por qué no política también?).
Están todos invitados.
Los insultos, por esta vía!

Saludos,

E.-

Pd: No seré este econonomista, pero vamos a hacer lo posible...

martes, 16 de agosto de 2011

On ne tue point les idées

Estaba escribiendo un post y justo se me cruzó una nota en La Nación sobre unas declaraciones del Jefe de Gabinete.
Entre algunas declaraciones, podemos encontrar:

"…Las sociedades no se suicidan, buscan en las gestiones que han demostrado tener elementos más que de sobra en cuanto a la seriedad, el respeto por el otro y la vocación de llevar adelante una estrategia que les sirva a todos…"

También hizo referencia a la previsibilidad… Algo así como que la gente vota la previsibilidad de un sistema.
Y la verdad, tiene razón. Aunque crea personalmente que es la previsibilidad de la corrupción, la previsibilidad del engaño Indec, la previsibilidad del enriquecimiento ilícito, etc etc etc se me hace necesario encontrar razones válidas para esto.
En este sentido, es menester preguntarse cómo llegamos a esta situación. Es decir, ¿Cómo puede ser que haya ganado por tanta diferencia sin haber demostrado nada? O, mejor dicho, ¿Cuáles son las cosas que demostró que hacen que más del 50% le de un voto positivo?
Realmente, no me interesa entrar en la chicana circulante en estos días de “yo no me voy a hacer cargo del 50% que no quiere trabajar y  quiere cobrar un plan…”. Pero necesito entender, interpretar esta rotunda victoria.
Voy a analizar algunas de las ideas que se me cruzan y algunas otras que voy leyendo, tratando de agruparlas en un sólo universo:

1.       La desaparición física de Néstor Kirchner: Como sabemos, este hecho la posicionó con una imagen positiva impensada sólo unos meses antes. 
2.       Debilidad de la oposición: Este tema llevaría un post entero, pero algunas reflexiones me permiten entender la situación: la UCR ya no es la fuerza que era. Si bien realizó una buena “primaria”, Alfonsín (h) no es igual que Alfonsín (p) que, a mi entender, tampoco fue un buen presidente: La democracia no la trajo Alfonsín. Iba a volver, con o sin él, en 1983. El Frente Progresista, con Binner a la cabeza, también hizo una excelente primaria. Pero aún le falta fuerza (amén de los peleas con Pino Solanas). Duhalde y Rodriguez Saá sólo hicieron payasadas. Primero internas, luego externas y ninguno de los dos le encontró la vuelta. Todos hicieron alianzas desesperadas, a los apurones, que terminó perjudicando a todos: Alfonsín – De Narvaez, por ejemplo. ¿Por qué señalo esto como un elemento a favor? Porque no solamente que la oposición estaba desorganizada en su búsqueda, sino porque el oficialismo tuvo todas las de ganar: Está en el poder y medianamente organizado (para bien o para mal).
3.       La teatralización de Cristina: Es impecable. La mujer sola contra el mundo. Contra los grandes medios, contra las grandes corporaciones. Una lucha desigual, una batalla épica.
4.       La publicidad a su favor: Desde un tono más formal (Víctor Hugo) hasta un tono jovial (Duro de Domar y Televisión Registrada), pasando por 6-7-8 (indescriptible), muchos “ídolos” de la juventud se ponen del lado oficialista: F. Peña, Fito Páez, Dolina y una lista interminable de personajes de la cultura que atraen.
5.       La publicidad en su contra: Esto puede tener un sentimiento invertido al deseado. Y me parece que eso pasó. El gobierno despotrica contra Clarín y ellos contra el gobierno. Ambos se mantienen en el centro de escena. Sin embargo, las críticas a veces carecen de sentido y les faltan argumentos: Bonelli critica lo que no sabe y muchos de los críticos lo hacen sin fundamentos válidos, fácilmente refutables.
6.       La política como eje: Luego del fracaso político de la Alianza en el 2001, llegó el matrimonio presidencial de la mano de Duhalde. El poco porcentaje logrado en las primeras elecciones fue cambiando con el tiempo, hasta llegar al 50% de hoy. Este se construyó, en gran medida, con una línea política (que puede gustar o no), con eje en una transformación del sistema imperante hasta el momento y una posterior profundización (¿?) de ese modelo. Independientemente de abordar el tema en las cuestiones económicas, la acumulación de reservas para pagar al FMI, para luego romper con él fue vitoreado como uno de los grandes triunfos. La participación de la juventud (con la última propaganda de Cristina) llega. Y llega hondo. Cristina hoy, mal que nos pese a muchos, llena un vacío político y es una cara ¿nueva? dentro de un ámbito que se recicla y reproduce todo el tiempo.
7.       ¿Romper? relaciones a tiempo: El gobierno logró enfriar la relación con Moyano. Eso, definitivamente, jugó a favor.
8.       Políticas sociales: Obras públicas estratégicas (con grandes publicidades en cada una), la Asignación Universal por Hijo, Fútbol para todos, LCD para todos, netbooks para estudiantes, ¿Aumento? a los jubilados,  etc. Esto es política pura. Y como en este juego todo vale, las madres votan, los abuelos votan, los hinchas votan. De esta forma, se creó una relación duradera e incondicional.
9.       Casos reiterados de corrupción y otros escándalos: Caso Jaime, Caso Shocklender, Madres de Plaza de Mayo, opiniones de Aníbal Fernández, intervenciones de Moreno, etc. Todos los factores juegan en contra. Pero, a esta altura, se confunde la ficción con la realidad. Es decir, la pelea contra Clarín y La Nación adquirió tal dimensión que lo pretenden minimizar como una propaganda política en su contra. Aparentemente, dió resultado.
10.    Recuperación crisis 2001-2002: Estuvimos en presencia de una rápida recuperación. Como dije hace un tiempo, más bajo no se podía caer. La recuperación era inevitable. Pero es un buen elemento en la batalla electoral. Podrá no ser la forma, pero tiene su peso relativo en el resultado final.

Seguramente, existan infinidad de motivos por los cuales pueda ganar una elección. En mi punto de vista, éstas son las más relevantes a la hora de decidir un voto.
Sin embargo, creo que hay dos que son fundamentales: Por un lado, las ya mencionadas políticas sociales. Por el otro, la creciente incertidumbre que hoy se vive en el mundo. Los países del primer mundo tambalean. El votante compara situaciones: España (nuestro principal destino post 2001-2002), Italia, Portugal e Irlanda están en una crisis feroz, Estados Unidos (cuna del capitalismo) con problemas políticos y económicos, Grecia quebrado, Gran Bretaña revuelto, Chile con serios problemas de modelo (estudiantil, por ahora). De esta forma, el que está igual o un poco mejor, no tiene necesidad de cambiar. No lo necesita. Cree que la Europa de hoy es la Argentina 2001-2002. Nuestra presidente no sólo ostenta que estamos mejor que ellos, sino que les da curso sobre crisis económicas. No dependemos del FMI y sus recetas. Todo ese discurso garpa. No solamente lo saben, sino que se aprovechan de ello.


Muchas nubes se acercan en un futuro cercano: los problemas no sólo están afuera sino que van a empezar a asomar los nuestros. Esperemos sepan tomar el timón a tiempo y hacer los cambios necesarios para no volver a caer. Argentina se caracterizó por tener crisis a la vuelta de la esquina, todo el tiempo. Para sortearlas no sólo necesitamos suerte. Necesitamos políticas a largo plazo sustentables. Eso, lamentablemente, es lo que siempre nos faltó.

Saludos,

lunes, 15 de agosto de 2011

Es la Argentina, estúpido!

Mal que le pese a muchos, tengo que reconocer que estoy anonadado. La paliza que le pegó el Frente para la Victoria a los demás partidos es increible.
Siempre pensé que iban a ganar en octubre, pero en un momento pensé que el suspenso nos iba a regalar otro ballotage.
Así que mis sinceras felicitaciones a todos los que la votaron. Evidentemente, están viendo un país que yo no veo. Trataré de esforzarme un poco para orientarme en sus virtudes ya que los defectos los conozco, y muy bien.
Aparentemente, los casos de corrupción reiterados, los manejos del INDEC, la incapacidad de muchos de sus funcionarios no pesan en la decisión...

Perdí la brújula...




La noticia sería que hoy los mercados del mundo subieron porque ganó Cristina en las primarias. Ahora si, se viene la época de bonanza para todo el mundo.

Atte.

E.-

Ex post: Amado, escuchame... El Indec! Sinceren el Indec!!! ¿Pero sos sordo? El INDECCCCCCCCCC...

Indignado 2.0

La gente de Google me canceló las publicidades y aún no se porqué. Si no tienen como pagarme, no se preocupen: Voy a seguir escribiendo.

Igualmente, me parece un sistema de lo más patético Sr. Google. Tiene el poder de suspender la cuenta, sin derecho a réplicas.
Un verdadero papelón...

En breve, seguiré con el posteo habitual.

Saludos de un ecónomo ofuscado!

martes, 9 de agosto de 2011

Black August: S&P, EEUU, Grecia y Argentina

Si hay algo que siempre me gustó del Profesor Krugman son los remates de sus libros, columnas y algunos papers.  Este caso, no es la excepción.

Allí dice: “…La verdadera incógnita a la que se enfrenta Estados Unidos, incluso en términos puramente fiscales, no es si recortaremos un billón aquí y allí de los déficits. Es si los extremistas que ahora bloquean cualquier clase de política responsable pueden ser derrotados y marginados…”

Esta vez lo voy a dar la derecha, porque como explicaba aquí el problema político adoptó una posición preponderante en esta fase de la crisis de la deuda. Lamentablemente, está muy lejos de solucionarse. De esta forma, es de esperar que los chinos quieran apurar una solución que restablezca confianza en el país y los mercados. Algunas opciones se han esbozado en la columna, pero la verdadera dimensión de la misma es otra.
Existe una crítica elegante a Standard & Poor´s (S&P) que se lo asemeja al padre de la criatura. Ahora, si bien es cierto que las agencias calificadoras responden a otros intereses y pareciera que sus notas no significan nada hoy, sería injusto pensar que el problema de Estados Unidos es sólo por eso (en la columna afirma que S&P otorgó una calificación A a Lehman Brothers hasta el mismo mes de su quiebra).

¿Y nosotros no nos quejamos?

Según Infobae.com, Argentina tiene su nota. Aunque, en realidad, en la página de S&P dice clarito “Unsolicited Rating”. Sin embargo, si suponemos que es como dice el diario digital, estaríamos en el mismo escalón que la Grecia rebajada:  una hermosa B.
 Esta calificación sería algo así como: Más vulnerable a condiciones financieras, económicas y de negocios que resulten adversas, pero actualmente tiene la capacidad de cumplir con sus compromisos financieros.

 No me quejo por lo que nos toca. Algo habremos hecho. Aunque parece que el gobierno, si no tiene una AAA no le interesa que haya calificación. Pero me parece un despropósito que Grecia tenga la misma calificación que Argentina.


Para este humilde servidor, el país heleno debería ubicarse en esta descripción: En la actualidad, vulnerable y dependiente de condiciones financieras, económicas y de negocios favorables para cumplir sus compromisos financieros.

¿
Qué les parece? ¿No encaja mejor?... Si me dicen que si, les presento la nota: CCC.
Lamentablemente, no hay ninguna nota que incluya milagros o intervenciones de Zeus.

Como dije más arriba, aunque me gustan sus remates, me gustaría que hablara de algo que no sabemos. Porque su crítica a las agencias de riesgo, es un tema que tratamos hace casi 3 años.
Al final, Néstor era un adelantado…

Saludos!
E.-

jueves, 4 de agosto de 2011

La marcha de la bronca: Capítulo 2

Yo no se si esta gente se piensa que somos todos tontos... La verdad no se que pensar. Estoy atónito.

Lo comparto.



Bossio dixit: "¿En qué contexto Amado? Los países europeos están ajustando su seguridad social, donde Francia hace pocos días aumentó los requisitos para jubilarse a 41 años y medio, las bolsas de todo el mundo - ayer lo veía- han caído (¿?) y la Argentina sigue creciendo, en un contexto donde se está aumentando la edad límite a 70 años y, en ese contexto, la Argentina sigue incluyendo, sigue incorporando gente al mercado de trabajo, sigue incorporando más beneficios y más inclusión social..."

Saludos,

La marcha de la bronca

Indignado.

Así me sentí ayer, así me siento hoy y, seguramente, de la misma forma me voy a sentir mañana.
Soy partidario de defender una idea, un sueño, un anhelo. Pero cuando, en su defensa, se roza la estupidez me indigna.
Me entristece no poder creer en mi país, en su justicia, en sus dirigentes. Me indigna la persecución, la desfachatez y la mentira.
Es tanta (y tan burda) la mentira que ni ellos pueden sostenerla. Eso demuestra lo poco profesionales que son, su poca astucia y una marcada sub-inteligencia.

La persecución inagotable, coronada hace días con una denuncia penal a Graciela Bevacqua y Nicolás Salvatore, me demuestra que este gobierno está preocupado, una vez más, en el mano a mano. Los dos representantes de esta tiranía insólita (Guillermo Moreno y Aníbal Fernández) demuestran que el combate cuerpo a cuerpo y la descalificación personalizada son moneda corriente.

En palabras de Moreno “…estas consultoras resultan formadoras de opinión y de expectativas de distinta naturaleza en el mercado, y ello -en conjunto con distintos bancos- puede llegar a tener influencia en la oferta y la demanda, facilitando la concreción de estrategias especulativas en el mercado de bonos…”

Efectivamente, Sr. Moreno, estas consultoras resultan formadoras de opinión. Y resultan de esa forma, porque hace cinco años no podemos confiar en nuestro Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Porque, como usted sabrá, ya no podemos creerle. Porque en el Ministerio de la Verdad (Miniver, en neolengua) que usted comanda, destruyen todos los documentos fiables que pueden perjudicar la imagen de su gobierno y no son condescendientes con la historia que ustedes nos quieren contar.
Es sorprendente que parte de su gobierno tampoco le crea. Porque el Ministerio de Trabajo valida documentos y estadísticas de consultoras privadas. Porque, por más que la presidente (si, con e) anuncie un nuevo aumento a los jubilados, ella sabe que es mentira. Todos sabemos que es mentira. Y quedó demostrado acá.
Otro tema preocupante es la forma de la mentira. Porque no es disimulada. Tampoco sutil. Pero, como la desfachatez es absoluta, no les interesa que nosotros, los comunes, descubramos sus mentiras y las pongamos en evidencia.

Atte,

martes, 2 de agosto de 2011

August 2: A sphincter says what?

No se si soy influenciable o no, pero hoy estuve todo el día encerrado en un bunker antinuclear. Por las dudas. Me decían que se iba todo al tacho y yo les creí. 2 de Agosto... Recién salido, esperando encontrar un mundo en ruinas, me doy cuenta que no pasó nada. El 60 funcionaba normalmente.  Todo sigue.

Claro, tampoco hay que ser tan optimistas. Afirmaba, el otro día, que la solución al techo de la deuda iba a ser resuelto antes de la fecha límite. Si uno seguía las noticias como una novela, era necesario un poco de suspenso. Pero, como me vengo a enterar ahora, parece que al mundo no le gustan las novelas: la jornada pasó de euforia medida a nueva desconfianza en unas horas. Y era de esperar.
El problema económico no está resuelto y el problema político tampoco. Pero los que pensaron que con este “acuerdo” emulaban aquel “Un pequeño paso para el hombre...” estaban bastante equivocados. El principal problema que afecta hoy a Estados Unidos es un individualismo partidario de dimensiones extremas que hace que ninguno pierda la oportunidad para sacar tajada de la situación.
El acuerdo por el techo de la deuda es un respiro, según dicen, hasta que termine la administración Obama. Sin embargo, Estados Unidos tiene una deuda mayor que aún no supo resolver y que ha llegado al techo: La política.
Hasta que esa deuda no sea solucionada, poco tendrán para festejar.

Saludos de un ecónomo polítizado.

Ex post: Parafraseando a Arjona en su "si el norte fuera el sur", me vengo a enterar que los parásitos no son (o fueron) los rusos....

Por lo menos, así lo veo yo.
Free counter and web stats